/ Salud / Tener niños en casa afecta a la cantidad y calidad del sueño de las mujeres

Tener niños en casa afecta a la cantidad y calidad del sueño de las mujeres

Adamed Mujer en 05/05/2017 - 11:22 am en Salud

Para las mujeres, no así para los hombres, tener niños en el hogar afecta a la cantidad y calidad de horas sueño que pueden dormir, y cuantos más hijos, más se ve afectado su sueño. Así lo asegura un estudio que busca reunir más información sobre los factores que contribuyen a tener un sueño insuficiente para ayudar a enfocar las intervenciones para lograr un sueño óptimo, lo que a su vez implicaría una mejora de la salud general. «Nuestro empuje para realizar cada vez más actividades, y la influencia de la tecnología, han logrado que estemos privados de sueño crónicamente», señala la investigadora, Kelly Sullivan del Departamento de Epidemiología y Ciencias de la Salud Ambiental, del Jiann-Ping Hsu College of Public Health, Georgia Southern University, de Estados Unidos. «Deseaba enfocarme en los factores que se asocian con la falta de sueño para investigar, mejorar y ofrecer soluciones», añade.

Los investigadores utilizaron datos del 2012 Behavioral Risk Factor Surveillance System, una encuesta telefónica anual a nivel nacional realizada por Centers for Disease Control and Prevention (CDC) de Estados Unidos. La encuesta cuestiona a los individuos acerca de los comportamientos relacionados con su salud: por ejemplo, el cribado para cáncer de mama o de próstata, o el manejo de la diabetes. En la encuesta se incluyen preguntas sobre el sueño, entre ellas, la cantidad de horas de sueño recibido por día. Los investigadores clasificaron como óptimo, según la definición de la National Sleep Foundation, el dormir de 7 a 9 horas por día, y sueño insuficiente, tener menos de 6 horas por día. Los participantes en la encuesta proporcionaron información sobre el número de días en el mes pasado que sintieron que no habían descansado. La encuesta mostró datos sobre índice de masa corporal de los participantes, edad, raza, educación, estado civil, ejercicio, número de hijos en el hogar, situación laboral, ingresos, y ronquidos. Los investigadores ajustaron los resultados a estos predictores y los estratificaron por género. El estudio incluyó a 2897 hombres y 2908 mujeres. En el estudio, 23% de los hombres reportó dormir menos de 7 horas de sueño al día y entre las mujeres, el 21% reportó dormir menos de 7 horas.

Entre las mujeres, tener hijos se asoció inversamente con la duración del sueño, en tanto que el hecho de estar desempleada, así como ser la persona con mayores ingresos del hogar, se asociaron a una mayor duración del sueño. El análisis también observó la cantidad de sueño diario entre los participantes más jóvenes. En hombres menores de 45 años, el 30% reportó dormir menos de 7 horas mientras que, en las mujeres de esta categoría de edad, el 25% reportó dormir menos de 7 horas. En las mujeres más jóvenes, solo el 48% de las que tenían niños informó haber tenido una cantidad de sueño óptima. Los hallazgos fueron presentados en el Congreso de la American Academy of Neurology (AAN) 2017. «En las mujeres jóvenes, la única variable asociada con el sueño insuficiente era tener hijos. Cada hijo aumentó las probabilidades de dormir menos en aproximadamente 50%».

La Dra. Sullivan también indicó que no esperaba que la presencia de hijos en el hogar fuera el único factor asociado con el sueño insuficiente en las mujeres más jóvenes, o que no hubiera ninguna asociación para los hombres. «Realmente me sorprendí porque estaba pensando en la línea de que algunas cuestiones típicas, como el empleo, los ingresos, o el ejercicio, serían el factor principal» en las mujeres jóvenes. No está claro qué es exactamente lo que está causando la disparidad. «Por increíble que parezcan el conjunto de datos y la encuesta, no tenemos idea de la dinámica familiar, lo cual es una limitación importante al intentar indagar el significado o las razones detrás de los hallazgos», señaló la Dra. Sullivan. La investigación muestra que el cerebro de una mujer es diferente al de un hombre, al igual que sus ciclos de sueño. Además, existen diferencias biológicas a considerar en las mujeres, como los cambios hormonales en el embarazo, la menopausia, y durante todo el ciclo menstrual, y la demanda de la lactancia materna. 

En este estudio, tener niños en el hogar se asoció también con sensación de no sentirse descansada entre las mujeres más jóvenes. Las que tenían niños reportaron no sentirse descansadas 14 días en un mes, en comparación con los 11 días que lo reportaron para aquellas sin niños. Una vez más, esto no fue así para los hombres más jóvenes. La Dra. Sullivan enfatizó que las relaciones que los encuestados tenían con los niños en el hogar no estaban claras y serían importantes para determinar los motivos de estos hallazgos.

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *