/ Salud / Una nueva investigación explora el vínculo entre el peso del bebé al nacer, la duración del embarazo y los problemas cognitivos futuros

Una nueva investigación explora el vínculo entre el peso del bebé al nacer, la duración del embarazo y los problemas cognitivos futuros

Adamed Mujer en 04/09/2023 - 8:38 am en Salud

Un nuevo estudio publicado en JAMA Network Open ha explorado el vínculo entre el peso al nacer, la edad gestacional y los problemas cognitivos futuros.

En este estudio los científicos han demostrado cómo el peso relativo al nacer de los bebés se asocia con el rendimiento cognitivo a los cinco años de edad. Los resultados indican en términos generales que un peso elevado al nacer es bueno para el coeficiente intelectual, pero esto es relativo a la edad gestacional (la semana de embarazo en que nace el bebé; para un embarazo saludable de nueve meses, esto es 40 semanas).

Estudios anteriores habían demostrado que una combinación del peso de un bebé al nacer y lo temprano que nace se relaciona con capacidades cognitivas posteriores, pero este estudio investiga si el peso relativo al nacer también podría ser importante para el rendimiento cognitivo posterior. Los bebés cuyo peso al nacer es muy bajo en comparación con los nacidos en la misma edad gestacional parecen tener más probabilidades de experimentar problemas de desarrollo a los cinco años de edad.

El estudio combinó datos de todo el mundo, basados ​​en cuatro grandes cohortes infantiles internacionales de más de 30.000 niños. El equipo de investigadores buscaba investigar si centrarse en el percentil superior o inferior al 10 está justificado o si existe una asociación más gradual entre el peso relativo al nacer y el desarrollo cognitivo, además de comprobar si había problemas asociados con tener un percentil de peso al nacer muy alto.

No se encontró evidencia de que haya algo particularmente único en el percentil 10, pero sí que el aumento de los percentiles de peso al nacer se asocia con mayores puntuaciones cognitivas, desde el percentil 1 hasta el percentil 69. Sin embargo, a partir de este punto, hay una meseta, por lo que no hubo diferencias cognitivas significativas entre los bebés nacidos en el percentil 69, 79 u 89, por ejemplo.

Los resultados sugieren que el percentil comúnmente utilizado por encima/por debajo del décimo simplifica demasiado la asociación entre el peso relativo al nacer y el rendimiento cognitivo posterior. También es importante señalar que, si bien el peso relativo al nacer y la edad gestacional pueden influir en el desarrollo infantil, son dos de muchos otros factores potenciales, como la relación entre padres e hijos, que también ayudan a moldear el desarrollo del niño.

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *