/ Saludablemente / ¿Cómo detectamos el hipotiroidismo?

¿Cómo detectamos el hipotiroidismo?

Adamed Mujer en 13/05/2020 - 9:15 am en Saludablemente

Seguimos con la endocrinóloga Belén Ghio dentro de la serie Saludablemente. En esta ocasión, nos explica cómo detectamos el hipotiroidismo.

El hipotiroidismo es una situación en la que la glándula tiroidea no produce cantidad suficiente de hormonas tiroideas. Lo más frecuente es que el hipotiroidismo sea primario, es decir, que su causa se localiza en la propia glándula tiroidea. En algunas ocasiones, el hipotiroidismo se desarrolla de manera secundaria debido a un problema en la glándula hipófisis, aunque esto es muy infrecuente.

El hipotiroidismo es muy frecuente en la población, y afecta mayoritariamente a mujeres y a personas de mediana edad.

¿Cómo lo detectamos? Debemos sospecharlo ante la presencia de algunos síntomas como:

  • fatiga y cansancio
  • intolerancia al frío
  • ánimo depresivo
  • pensamiento lento
  • problemas de memoria
  • voz gruesa
  • aparición de bocio (que significa tiroides grande)
  • ganancia de peso
  • estreñimiento
  • dolores articulares
  • piel seca
  • caída del cabello
  • irregularidades menstruales

En personas con hipotiroidismo moderado a severo se puede observar también:

  • bradicardia (es decir, que el ritmo del corazón es más lento)
  • hinchazón alrededor de los ojos
  • presión arterial alta
  • piel con coloración amarillenta
  • síndrome del túnel del carpio
  • alteraciones de los reflejos tendinosos

Ante estos datos, el médico solicitará un análisis sanguíneo, con el que evaluará el estado de las hormonas tiroideas y la necesidad de tener que recibir algún tratamiento.

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *