/ Saludablemente / ¿Es saludable la dieta vegetariana?

¿Es saludable la dieta vegetariana?

Adamed Mujer en 10/06/2020 - 1:48 pm en Saludablemente

Muchas personas se habrán preguntado alguna vez si ser vegetariano es una opción saludable. La nutricionista Marta Calbo nos da la respuesta en esta nueva entrega de la serie Saludablemente.

Una dieta vegetariana es aquella basada en alimentos de origen vegetal, como cereales, legumbres, frutas, verduras y frutos secos. De hecho, esta debe ser la base de cualquier alimentación para que sea saludable.

La dieta vegetariana estricta incluye los grupos de alimentos que acabamos de comentar. Se incluirían la leche (y derivados) y/o los huevos  y la miel en el caso de una alimentación lácteo y/o ovo-vegetariana. En el caso de las dietas omnívoras también se incluiría el pescado diario o semanal de pescado o carne y sus derivados.

Las dietas vegetarianas (igual que las omnívoras) son saludables en cualquier etapa de la vida, desde la infancia hasta la vejez, y también en embarazadas y/o deportistas, siempre que se planifiquen de forma correcta y se excluya el consumo diario de alimentos superfluos como bollería, refrescos, bebidas alcohólicas o procesados.

Hay algunas formas de dietas vegetarianas que pueden ser más restrictivas, como la dieta fructívora, la crudívora o la macrobiótica. Todas estas se tendrán que planificar correctamente para que sean nutricionalmente completas, siendo desaconsejadas en algunas etapas de la vida por la incapacidad de cubrir los requerimientos nutricionales o energéticos.

Con nociones básicas de alimentación y suplementando siempre que sea necesario (por un profesional de la salud) no tiene que existir ningún déficit que ponga en riesgo la salud. De base, las dietas vegetarianas sólo requieren la suplementación con vitamina B12, que es aquella que sólo se encuentra de forma activa y en cantidades necesarias en los alimentos de origen animal. No haría falta suplementar ni con proteínas, hierro, calcio, vitamina D u omega 3 a no ser que exista algún déficit encontrado en una analítica de control.

Es importante que la dieta tenga una buena base, variada, de hortalizas y frutas ricas en vitamina C, frutos secos, legumbres y sus derivados como tofu o tempeh, cereales integrales y sus derivados proteicos como el seitán. Tamién se consideran buenas fuentes de vitaminas, proteínas y minerales los lácteos y los huevos (si es que se consumen). Con un buen aporte de todos estos grupos de alimentos durante el día, aseguraremos cubrir las necesidades nutricionales, siempre que aportemos suficientes calorías con la dieta.

También es importante -no debemos olvidarlo-, que cualquier dieta debe acompañarse de una rutina activa de ejercicio para garantizar un buen estado de los huesos y una exposición de 15 o 20 minutos de sol al día para sintetizar la vitamina D.

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *