¿Qué es el método del plato?
En este vídeo Saludablemente, la nutricionista Marta Calbo nos explica qué es el método del plato, una herramienta que se suele utilizar en consulta para educar nutricionalmente.
El método del plato es un dibujo que integra los distintos tipos de alimentos en una misma comida, así podemos visualizar si realizamos un plato completo y equilibrado sin tener que pesar, ya que aseguramos una correcta proporción de cada grupo de alimentos y facilita mucho poder seguir una alimentación saludable comida tras comida.
Para la población general, hay que asegurar que la mitad de la comida está formada por alimentos de origen vegetal, sobre todo hortalizas y verduras, con aporte también de fruta fresca, bien sea en el mismo plato o como postre. Se pueden mezclar distintos tipos de verduras y hortalizas, siempre de colores variados y de temporada, así como distintos tipos de cocciones o bien en crudo, para aportar el máximo de nutrientes. Por ejemplo, la base de las comidas pueden ser ensaladas, salteados, hervidos o a la plancha, en purés, cremas o escalivados.
A este 50% de la comida se le añadirá un 25% de aporte energético a partir de los cereales integrales, como la pasta, el arroz o el pan integral, aunque también podríamos incluir la patata, el boniato o las legumbres. Estas últimas, debido a su importante aporte proteico, también se podrían incluir en el 25% restante del plato, juntamente con otros alimentos proteicos con poco aporte de grasa, como carnes blancas, pescados, huevos o frutos secos.
Debemos limitar los cereales refinados como el pan, la pasta o el arroz blanco, y también carnes rojas, embutidos o fiambres.
Este plato se completaría con una fuente de grasas saludable, como aceite de oliva o aguacate, y para completar el aporte hídrico se debe acompañar la comida con agua.
Hay casos en que las necesidades energéticas pueden variar. Entonces se puede modificar la estructura del plato haciendo más grandes aquellas partes que nos interesen. Por ejemplo, en el caso de necesitar un aporte de energía grande podemos basar la mitad de la comida en cereales y que las verduras u hortalizas sean sólo una guarnición. A parte, podríamos añadir no sólo una fuente de grasas saludables sino más de una, aportando una buena cantidad de aceite, aceitunas, aguacate o frutos secos. O, por ejemplo, en aquellas dietas con más necesidad de proteínas, se puede priorizar la parte más grande al alimento proteico, controlando el aporte de grasa e hidratos de carbono según las necesidades.
Como veis, todos podemos diseñar nuestro plato en función de nuestra necesidades, y esto nos va servir para ajustar las cantidades de forma visual, sin tener que pesar, a la hora de preparar y servir las comidas.