¿Qué síntomas provoca el hipertiroidismo?
En la serie Saludablemente seguimos hablando de endocrinología, con Belén Ghio. Hoy la endocrinóloga nos cuenta qué síntomas provoca el hipertiroidismo.
El hipertiroidismo es una situación metabólica en la que existe una sobreproducción de hormonas tiroideas, llamadas tiroxina o T4 y trillodo tironina o T3. Cuando el hipertiroidismo se manifiesta clínicamente, se presentan los siguientes signos y síntomas:
- fatiga
- palpitaciones
- hipertensión arterial
- pérdida de peso
- intolerancia al calor
- aumento de la sudoración
- hábito intestinal acelerado o diarreas
- agrandamiento de tiroides
- caída del cabello
Los síntomas psicológicos son muy frecuentes y de intensidad variable. Pueden ser:
- ansiedad
- nerviosismo
- insomnio
- sensación de estar acelerado
- dificultad para concentrarse
- problemas de memoria
- irritabilidad
- predisposición al llanto
En algunas ocasiones, hay personas que, a pesar de encontrarse en un estado hipertiroideo, ganan peso en vez de perderlo. Esto se debe a otro síntoma del hipertiroidismo llamado polifagia, que conduce a la ingesta de grandes cantidades de comida.
Las alteraciones oculares ocurren sobre todo cuando el hipertiroidismo tiene una causa autoinmune. Esto quiere decir que el propio organismo detecta el tiroides como extraño y por ello lo inflama. Estas manifestaciones en los ojos pueden ser:
- hinchazón en los párpados
- visión borrosa
- visión doble
- dolor ocular
- retracción del párpado
- lagrimeo
- fotofobia (poca tolerancia a la luz)
- protrusión del ojo hacia fuera (los típicos ojos «saltones»)
También es importante saber que las personas ancianas pueden presentar síntomas de hipertiroidismo atípico, es decir, que no encajan dentro de los síntomas clásicamente descritos. Estos pueden ser: ánimo apático o depresión, pérdida de peso, arritmia cardíaca, sensación de falta de aire e hinchazón en los tobillos.