/ Sexo / 10 beneficios para la salud de realizar sexo con frecuencia

10 beneficios para la salud de realizar sexo con frecuencia

Adamed Mujer en 25/01/2016 - 8:25 am en Sexo

Numerosos estudios han demostrado los múltiples beneficios para nuestra del sexo, una actividad que nos protege de patologías tan dispares como las enfermedades cardiovasculares, la osteoporosis o la demencia. Anna Hodgekiss las ha recopilado en ‘The Daily Mail’.

  1. Protege las neuronas. Un estudio de Princeton mostró que el sexo estimula el crecimiento de neuronas en el hipocampo, la parte del cerebro responsable de la y el aprendizaje. Además parece proteger a las neuronas del declive propio del envejecimiento. En primer lugar, parece que incrementa el flujo sanguíneo del cerebro, lo que mejora los niveles de oxígeno pero es que además, la práctica sexual libera hormonas como la testosterona que ayudan a mejorar la concentración y el tiempo de reacción ante los estímulos.
  2. Es un analgésico natural. El orgasmo puede inhibir la emisión de los neurotransmisores responsables del dolor desde la médula espinal, por lo que no llegan al cerebro para activar la señal del dolor, además de liberar endorfinas. El clímax sexual funciona por tanto como un analgésico natural. De hecho, puede llevar a elevar tanto el umbral del dolor como tres veces la dosis estándar de morfina.
  3. Aleja la depresión y el estrésLas endorfinas son similares a los opiáceos en su efecto analgésico, pero también en la producción de sensación de bienestar, por lo que pueden ayudar a tratar la depresión y el estrés. “La gente dice que normalmente practicar sexo es lo último que les apetece hacer cuando están deprimidos, pero deberían intentarlo si pueden”, explica el doctor. Es habitual llorar después de hacer el amor debido a la combinación de las endorfinas y las emociones a flor de piel, pero el efecto posterior es positivo.
  4. Hace felices a las personas. “Hay una conocida región del cerebro que está involucrada en la sensación de felicidad”, explica el doctor Paul Thompson, profesor de neurología de la Universidad de California. “Se llama el sistema límbico, que está en las profundidades del cerebro, y es más activo cuando recibimos alguna recompensa. El mismo sistema se activa con el sexo, las drogas o el juego, básicamente con cualquier cosa que nos haga disfrutar”. El acto sexual aumenta la producción de dopamina, la hormona relacionada con el placer, sin la contrapartida de otras actividades que provocan su producción.
  5. Ayuda a dormir mejor. El cuerpo quiere relajarse después de hacer el amor, por ello el sexo es un buen recurso si se tienen problemas de sueño. Según el doctor Ghosh, un buen orgasmo produce en los hombres efectos equivalentes a tomar entre tres o dos miligramos de diazepam, y es por ello que la mayoría se quedan dormidos justo después de hacer el amor. Las mujeres, sin embargo, permanecen más tiempo estimuladas tras hacer el amor, por lo que les cuesta más relajarse tras la práctica sexual.
  6. Aumenta la fertilidadObviamente, cuanto más hagamos el amor más posibilidades tenemos de concebir, pero incluso usando anticonceptivos y en cualquier periodo del ciclo mensual, la práctica sexual desencadena cambios en el sistema inmunitario de las mujeres que aumentan las posibilidades de tener un hijo llegado el momento deseado. “Habitualmente, se recomienda a las parejas que estén intentando tener un bebé que mantengan relaciones sexuales de forma regular para aumentar las probabilidades de quedar embarazada, aunque no está claro cómo funciona esto”, explicó Tierney Lorenz, investigadora de The Kinsey Institute y autora del estudio que constató este hecho.
  7. Protege de problemas cardíacos. Un reciente estudio de la Queens University de Belfast aseguraba que hacer el amor tres veces por semana puede reducir a la mitad el riesgo de sufrir un infarto o un ictus. Otro estudio similar de científicos israelíes mostró que las mujeres que tienen dos orgasmos a la semana tienen un 30% menos de probabilidades tener problemas cardiovasculares. La causa no está clara, pero dado que el sexo evita sufrir estrés y depresión podría estar librándonos de dos importantes factores de riesgo.
  8. Refuerza los huesosCientíficos estadounidenses han descubierto que las mujeres menopaúsicas que hacen el amor todas las semanas tienen el doble de estrógenos que aquellas que no lo practican. La producción de esta hormona, que tiene un efecto protectivo en los huesos, disminuye con el cese permanente de la menstruación, pero la práctica regular de sexo aumenta su producción, lo que puede contrarrestrar el efecto de la menopausia.
  9. Protege del cáncer de próstata. Mantener una frecuencia sexual demasiado elevada puede elevar el riesgo de sufrir cáncer de prostata con 20 o 30 años, pero un estudio de la Universidad de Nottingham mostró que los hombres que tienen una vida sexual activa pasados los 50 tienen menos posibilidades de sufrir la enfermedad. Otras investigaciones han comprobado que la incidencia de esta enfermedad es mayor entre las poblaciones célibes, como es el caso de los monjes.
  10. Evita los problemas de incontinenciaLa incontinencia urinaria afecta a 4 de cada 10 mujeres de mediana edad y alcanza a la mitad de las españolas de más de 65 años, según datos del Observatorio Nacional de la Incontinencia. En total, se estima que en España hay más de seis millones de personas que sufren esta patología. La causa principal de esta dolencia es la falta de tono muscular del suelo pélvico. Aunque existen ejercicios específicos, hacer el amor obliga a las mujeres a fortalecer los músculos encargados de detener el flujo de orina.

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *