/ Sexo / Dispareunia, cuando se tiene dolor en el coito

Dispareunia, cuando se tiene dolor en el coito

Adamed Mujer en 12/11/2015 - 8:18 am en Sexo

El dolor durante el coito se denomina dispareunia y es muy común ya que casi tres de cada cuatro mujeres lo experimentan durante las relaciones sexuales en algún momento durante sus vidas. Para algunas de ellas, el dolor representa sólo un problema temporal; en cambio, para otras, constituye un problema a largo plazo. Son muchas las posibles causas del dolor durante el coito y el éxito del tratamiento depende precisamente de determinar la verdadera causa de esta dolencia.

Es posible que se sienta dolor en la vulva, en el área que rodea la entrada de la vagina, o bien dentro de la vagina en sí. El perineo es otro lugar común donde se experimenta dolor durante las relaciones sexuales y en ocasiones se extiende a la parte baja de la espalda, la región de la pelvis, el útero o la vejiga. En ocasiones es la falta de deseo y excitación la que puede provocar el dolor durante el coito en las mujeres pero en otras ocasiones se trata de problemas físicos ginecológicos complejos.

La excitación es el nombre que se les dan a los cambios físicos y emocionales que ocurren en el cuerpo debido a la estimulación sexual. En las mujeres aumentan la presión arterial, la frecuencia cardíaca, la respiración y la temperatura. Además, partes de la vulva, como los labios vaginales y el clítoris, se llenan de sangre y se vuelven más sensibles y la vagina se lubrica y expande. Una consecuencia común de la falta de excitación es la sequedad vaginal, la cual a su vez puede redundar en dolor durante las relaciones sexuales. El estado de ánimo, la falta de relajación por culpa de estrés o cansancio, los sentimientos hacia la pareja, determinados medicamentos y algunas afecciones son algunos de los causantes para no tener respuesta sexual.

Sin embargo el dolor durante el coito también puede ser una señal de alerta de muchas afecciones ginecológicas. Algunas de ellas pueden redundar en otros problemas, si no se recibe tratamiento. El dolor en la vulva se puede clasificar como agudo o crónico. El dolor agudo es una afección denominada dermatitis por contacto y por lo general desaparece cuando la condición subyacente recibe tratamiento. Esta afección es una reacción a una sustancia irritante, como jabones perfumados, atomizadores vaginales, lavados vaginales o lubricantes. Los síntomas más comunes son picazón, quemazón y dolor. Por su parte el dolor crónico dura más tiempo y ocurre también en personas en quienes no se puede identificar una afección subyacente. Se denomina vulvodinia y casi 1 de cada 5 mujeres experimenta este tipo de dolor en un momento dado.

Cuando el dolor se limita al vestíbulo (el área que rodea la entrada a la vagina), se denomina síndrome de vestibulitis vulvar y ocurre cuando se toca el área en cualquier situación y tiende a enrojecerse e inflamarse. Si está localizado en la vagina sin embargo puede estar causado por numerosas afecciones. Desde causas hormonales a vaginitis o vaginismo (contracción de los músculos de la entrada a la vagina). Un dolor profundo en el cuerpo durante el coito puede ser señal de alerta de un problema interno como problemas en el útero, endometriosis, enfermedades en vejiga o intestinos o incluso quistes, por lo que se debe realizar una ecografía o incluso una laparoscopía para tratar de conocer cuáles son las causas. En cualquier caso la visita a un profesional es imprescindible para tratar de averiguar las causas y comenzar con el tratamiento.

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *