/ Sexo / El anticonceptivo hormonal para hombres tiene forma de inyección

El anticonceptivo hormonal para hombres tiene forma de inyección

Adamed Mujer en 11/01/2017 - 5:30 pm en Sexo

Las mujeres tienen más opciones anticonceptivas que nunca en la historia. Los anticonceptivos femeninos como “la pastilla”, los dispositivos intrauterinos (DIUs) y los implantes hormonales se han utilizado ampliamente para prevenir el embarazo. En cambio, los anticonceptivos para hombres han permanecido en el olvido, dejando a los varones con dos opciones viables para controlar la fecundidad: los condones o la vasectomía. Un estudio reciente, publicado en la revista Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, encontró que muy pronto podrían aparecer inyecciones para el control de la natalidad que ayuden a evitar embarazos no deseados. “El estudio halló que es posible desarrollar un anticonceptivo hormonal para hombres que reduzca el riesgo de embarazos no planificados para las parejas de varones que lo usen”, declaró el autor del estudio, el Dr. Mario Philip Reyes Festin, de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Ginebra, Suiza.

Desde hace años se han hecho varios intentos para desarrollar un anticonceptivo para hombres. Los investigadores han probado diversos métodos –incluidas “la pastilla” y la inyección anticonceptiva masculina- utilizando hormonas sintéticas para bloquear, temporalmente, los efectos de la testosterona, de manera que los testículos dejen de producir espermatozoides sanos. Sin embargo, ha sido una tarea difícil, porque los hombres producen espermatozoides constantemente, de manera que impedir que una de estas células llegue al óvulo es toda una hazaña. Esto debe lograrse sin reducir los niveles de testosterona al punto de provocar efectos secundarios, como la pérdida de libido. Por ello, los investigadores del Instituto Guttmacher pensaron que una inyección anticonceptiva masculina podría ser un candidato viable.

En su estudio, los científicos probaron la seguridad y eficacia de los anticonceptivos inyectables en 320 hombres sanos de entre 18 y 45 años. Todos los participantes mantenían relaciones monógamas con mujeres de entre 18 y 38 años, y con una duración mínima de un año. Los hombres se sometieron a pruebas para asegurar que tuvieran una cuenta espermática saludable al inicio del estudio. A lo largo de un máximo de 26 semanas, los profesionales de la salud inyectaron a los participantes 200 miligramos de un progestágeno de acción prolongada llamado enantato de noretisterona (NET-EN), así como 1,000 miligramos de un andrógeno de acción prolongada llamado undecanoato de testosterona (TU), con la finalidad de reducir su cuenta espermática. Administraron las dos inyecciones cada ocho semanas. Durante la fase de supresión, los participantes tuvieron que proporcionar muestras de semen a las 8 y 12 semanas; y luego cada 2 semanas hasta que reunieron los criterios para la siguiente fase. Se indicó a las parejas que utilizaran otros métodos anticonceptivos no hormonales.

Pidieron a las parejas que solo dependieran de las inyecciones como control anticonceptivo una vez que la cuenta espermática de los hombres se redujo a menos de 1 millón/ml en dos muestras consecutivas. Durante la fase de eficacia, los hombres siguieron recibiendo inyecciones cada 8 semanas durante un máximo de 56 semanas, y luego proporcionaron muestras cada 8 semanas para asegurar que sus cuentas espermáticas permanecían bajas. Después de interrumpir las inyecciones, los investigadores monitorearon a los voluntarios para determinar la rapidez con que se recuperaban sus cuentas espermáticas. Los hallazgos revelaron que las hormonas fueron eficaces para reducir la cuenta espermática a 1 millón/ml o menos en un lapso de 24 semanas, en un total de 274 participantes. El método fue eficaz en casi 96 por ciento de los hombres que continuaron el tratamiento. Y solo hubo cuatro embarazos durante la fase de eficacia del estudio.

Con todo, debido a la tasa de efectos colaterales –específicamente, depresión y trastornos del ánimo-, los investigadores dejaron de solicitar nuevos participantes. De los 1,491 incidentes adversos notificados, encontraron que casi 39 por ciento no tuvo relación con las inyecciones anticonceptivas. Esos incidentes incluyeron una muerte por suicido, la cual no se consideró asociada con el uso de los fármacos. Otros efectos colaterales relacionados con los fármacos incluyeron: dolor en el sitio de inyección, dolor muscular, aumento de la libido y acné. Veinte hombres abandonaron el estudio debido a los efectos colaterales. No obstante, al concluir el ensayo clínico, más de 75% de los participantes manifestó la disposición de utilizar este método anticonceptivo pese a los efectos adversos.

Hace poco, investigadores de la Universidad de Wolverhampton encontraron un nuevo compuesto capaz de desactivar la proteína que permite desplazarse a los espermatozoides. Si un espermatozoide no puede nadar, tampoco puede fecundar al óvulo. El efecto dura solo unos pocos días, así que los hombres se vuelven estériles temporalmente. Sin embargo, a diferencia de la pastilla femenina, que demora una semana en hacer efecto, el compuesto solo tarda horas o minutos en activarse. El equipo encargado del estudio iniciará pruebas con animales vivos en un par de años. Si tienen éxito, el producto saldría al mercado como pastilla, o incluso como rocío nasal, para 2021.

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *