/ Sexo / El futuro de los nuevos anticonceptivos está cada vez más cerca

El futuro de los nuevos anticonceptivos está cada vez más cerca

Adamed Mujer en 29/07/2016 - 11:05 am en Sexo

Las mujeres son más libres e independientes gracias a la píldora anticonceptiva, uno de los inventos más revolucionarios de la historia. Pero aunque la ciencia ha evolucionado y las píldoras actuales no presentan los inconvenientes de las originales, es cierto que siempre se está a la búsqueda de un anticonceptivo mejor: más eficaz, más barato y con menos efectos secundarios. La píldora anticonceptiva es usada por más de cien millones de mujeres en todo el mundo en la actualidad. Se trata de un método que ha ido evolucionando favorablemente a lo largo de los años. Cuando estos hormonales orales se lanzaron en el mercado llevaban dosis muy altas que producían posibles efectos secundarios. Pero con el paso de los años se han ido aligerando y en la actualidad se presentan con dosis muy bajas siendo su eficacia superior al 95%.

Aún así, la ciencia no ha dejado de investigar sobre nuevas alternativas, que no sólo nos ofrecen la misma eficacia y unos mínimos efectos secundarios, si no que mejoran la comodidad de no tener que estar preguntándose si se ha tomado la pastilla o no. Una de estas alternativas que se espera llegue al mercado en los próximos años son los implantes subdérmicos ON y OFF. El Instituto Tecnológico de Masachussetts EE.UU. están desarrollando un microchip cargado con hormonas, que esperan comercializar en el 2018. El sistema consiste en un implante subdérmico que puede administrar las hormonas durante un periodo largo de años, 16, pero pudiéndose activar o desactivar mediante un controlador inalámbrico que se controla desde el móvil.

También se están dando pasos adelante para la llegada de una píldora masculina. Este anticonceptivo oral para hombres está a punto de comenzar su comercialización y el grupo de investigadores de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Minnesota (EE.UU.) que se dedica al proyecto afirma que no provocaría efectos adversos en los usuarios. Se trata de un fármaco basado en el hallazgo de la enzima ESP1, que cumple un rol clave en el momento de fecundar el óvulo. Esta enzima fue descubierta por otro grupo de investigadores de la Universidad de Virginia y en su estudio publicado en la revista Biology of Reproduction revelaron que aunque los espermatozoides liberan proteínas cuando penetran en el óvulo, la ESP1 permanece intacta.

El anillo vaginal que protege es otra de las alternativas que pronto estarán disponibles. Todavía está en fase de desarrollo, pero ya se ha presentado. Se trata de un nuevo anillo desarrollado por la International Partnership for Microbicides (IPM), que no sólo protege a las mujeres de quedarse embarazadas sin desearlo, si no también de que se contagien de SIDA. No es un anillo vaginal corriente sino que contiene sustancias como la dapivirina, un compuesto retroviral desarrollado por la IPM. De momento está en fase de testeo, pero los resultados de las pruebas realizadas en Sudáfrica por la IPM concluyen que hubo una disminución del 56% en las posibilidades de contagio del virus.

Por último y también para hombres parece más cerca la vasectomía ON y OFF. El invento que lo permitirá hacer se llama Bimek SLV, y es una pequeña válvula de 18 milímetros que se adhiere al conducto por el que pasan los espermatozoides. Activada impide que estos salgan de los testículos para mezclarse con el semen. Este método se implanta además con una cirugía menor, mucho menos invasiva que una vasectomía y para desactivarlo no hay necesidad de una nueva intervención. Se calcula que llegará al mercado en el año 2018, pero todavía está en fase de pruebas e investigación.

8 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

8 Comentarios