/ Sexo / La píldora anticonceptiva masculina podría estar más cerca gracias a una proteína del esperma

La píldora anticonceptiva masculina podría estar más cerca gracias a una proteína del esperma

espermatozoide
Adamed Mujer en 02/10/2015 - 1:56 pm en Sexo

Las opciones anticonceptivas para el hombre se reducen al condón o la vasectomía. Los intentos de llevar al mercado métodos parecidos a los tratamientos hormonales femeninos, como la píldora o los dispositivos intrauterinos, han fracasado. Los métodos probados provocaban demasiados efectos secundarios o no alcanzaban la eficacia deseada y las empresas farmacéuticas han acabado asumiendo que no existe un mercado que justifique las inversiones millonarias que requiere desarrollar uno de estos fármacos.

Esta imposibilidad de producir una píldora masculina se explica porque tendría que anular a millones de espermatozoides que además se renuevan continuamente. Las mujeres, por su parte, nacen con un número de células germinales que se van convirtiendo en óvulos mes a mes y la píldora y otros dispositivos regulan ese proceso e impiden el embarazo. Pese a las dificultades, siguen existiendo grupos de investigadores en todo el mundo que trabajan para acercar al hombre la responsabilidad de gestionar su fertilidad. El último de los avances en este campo lo anuncia esta semana en la revista Science un equipo de investigadores japoneses. Liderados por Masahito Ikawa, profesor de la Universidad de Osaka, cuentan cómo han identificado una proteína específica del esperma que se podría utilizar como diana para anular temporalmente la capacidad de este líquido para fecundar óvulos.

Los científicos habían identificado el importante papel de una proteína conocida como calcineurina en la fertilidad masculina. Sin embargo, las diversas versiones de esta proteína producida en los testículos complicaban la tarea de identificar el papel de cada una de esas versiones en la fertilidad masculina y la consiguiente posibilidad para interrumpirla. El equipo japonés observó que los ratones que tenían apagado el gen PPP3CC eran capaces de tener sexo, pero no dejaban preñadas a sus parejas. Los espermatozoides, desactivados por una mutación de la calcineurina, no nadaban bien y ni siquiera fecundaban los óvulos cuando se introducían en ellos por fecundación in vitro.

Después, Ikawa y sus colegas tomaron fármacos que se sabe que bloquean la calcineurina como la ciclosporina y los probaron en ratones sanos, que perdieron su fertilidad cuatro o cinco días después de la administración. Cuando dejaron de tomar la droga, volvieron a ser fértiles en una semana. Este hallazgo sugiere que la calcineurina se podría utilizar como una diana eficaz para producir un anticonceptivo oral masculino. No obstante, Ikawa reconoce que aún deberán encontrar otro fármaco para bloquear esa proteína. “Necesitamos desarrollar un fármaco que se dirija específicamente a la calcineurina del esperma”, afirma el científico japonés.

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *