Lubricantes para poner remedio a la sequedad vaginal

La sequedad vaginal debería ser objeto de conversación de las mujeres con los profesionales médicos que le atiendan sin importar la edad que tengan. Normalmente se piensa que es un problema que solo afecta a mujeres en la menopausia, una etapa que trae consigo una serie de cambios hormonales que tienen una evidente repercusión en la salud pero realmente no es así. Aunque ciertamente la sequedad vaginal se presenta en esta etapa como parte de la pérdida de funcionamiento ovárico y disminución en la producción de hormonas, especialmente de estrógeno, también es una situación por la que pueden pasar mujeres más jóvenes por otros motivos.
“La sequedad vaginal no se produce únicamente por la menopausia, también hay otros momentos en que una mujer puede sufrirla. Después del parto y cuando las madres están en periodo de lactancia hay riesgo de tener sequedad vaginal porque el nivel de estrógenos baja. También puede producirse si están usando anticonceptivos orales porque baja el nivel de hormonas y es una patología común en pacientes con infecciones vaginales que sienten más irritación y sequedad, especialmente durante la infección o el tratamiento”, explica Susana Schwarz, ginecóloga y catedrática del Recinto de Ciencias Médicas, de la Universidad de Puerto Rico.
Más allá de estos momentos puntuales los niveles de estrógeno periódicamente varían durante el ciclo menstrual y hay ciertos días, especialmente durante la ovulación, en que los estrógenos están lo suficientemente bajos como para afectar la función sexual normal de muchas mujeres. Las pastillas anticonceptivas, un estímulo sexual inadecuado, ciertos antidepresivos, antihistamínicos y medicamentos para la hipertensión, también pueden llevar a una falta de lubricación natural. Según las personas envejecen, hay menos circulación de sangre en la pelvis. Para los hombres esto significa más dificultad en tener y mantener una erección, mientras que para las mujeres es la disminución en la lubricación.
Y es que cuando hay sequedad vaginal, el uso de lubricantes ayudan a evitar la fricción, irritaciones e incluso desgarros en las zonas íntimas y permite disfrutar el momento de la penetración. Los lubricantes se pueden clasificar en dos grupos: los de base oleosa, como la vaselina o silicona y los lubricantes a base de agua. Los de silicona son más densos, resbalan más y ayudan mucho más a la lubricación porque no se secan. Mientras que los que son a base de agua se promueven cuando la pareja usa condones porque no los debilita como hacen los que son a base de aceite. Sin embargo, cuando son a base de agua esta se evapora con más facilidad y es normal tener que aplicarlo varias veces durante la relación sexual. También pierde utilidad en la bañera o en la ducha, ya que se disuelve con el agua.
“Para las mujeres que no usan el condón o que están en la menopausia, el lubricante a base de aceite es una opción, aunque no se recomienda que tenga perfumes o ingredientes que pueden ser perjudiciales”, advierte la experta. Cabe destacar también que algunos lubricantes contienen ciertos químicos, como alcanfor, sales, hidratos de carbono y proteínas que promueven que las células pierdan agua y se produzca más sequedad en las paredes de la vagina. Además, las mujeres con sequedad vaginal también pueden usar, bajo supervisión del ginecólogo, pequeñas dosis de estrógeno en el área vaginal.
- Fuente: El Nuevo Día
- Foto: Chiara Cremaschi