/ Sexo / ¿Por qué motivos se produce sangrado después de una relación sexual?

¿Por qué motivos se produce sangrado después de una relación sexual?

Adamed Mujer en 15/05/2017 - 12:21 pm en Sexo

El sangrado vaginal después de un encuentro sexual es bastante común, sin embargo puede ser incómodo para la mujer. Las relaciones muy intensas, el exceso de fricción o la falta de lubricación son causas frecuentes que no representan un problema de salud serio, pero hay otras que son peligrosas y que requieren atención y tratamiento médico inmediato. Por lo general, el origen del sangrado vaginal proviene del cérvix (cuello del útero), el extremo inferior y más estrecho del útero, especialmente en las mujeres que están en sus años fértiles. Cierto grado de fricción durante el acto sexual puede hacer sangrar el cervix y no hay razón para preocuparse. Tampoco si la causa es la falta de lubricación.  La solución es dedicar un poco más de tiempo a la estimulación antes de la penetración o usar un lubricante. Pero el sangrado puede tener otras causas más serias que pasamos a mencionar. Como siempre si se tiene cualquier duda sobre cuál puede ser el motivo se recomienda asistir a un profesional.

1. Enfermedades de transmisión sexual (ETS) Dos enfermedades de este tipo, muy comunes, son la gonorrea y la clamidia. Ambas pueden hacer sangrar después de la relación sexual, por lo que se debe acudir a un ginecólogo para realizar un tratamiento cuanto antes.

2. Enfermedad Pélvica Inflamatoria. Ocurre cuando se tiene una enfermedad de transmisión sexual que no ha sido detectada en mucho tiempo, también puede ser causada por infecciones que no son transmitidas por contacto sexual.

3.  Vaginitis. Se trata de una inflamación en la vagina que puede tener diferentes causas, como una infección por bacterias u hongos, una reducción de los niveles de estrógeno después de la menopausia o una reacción a alguna sustancia que provoque irritación.

4. Cervicitis. La inflamación de la cérvix (o cuello del útero), además de sangrado después de las relaciones, puede detectarse por la presencia de una secreción amarilla o grisácea, maloliente, así como de dolor al orinar. Una de las causas más comunes de la cervicitis es una reacción alérgica al látex o a un espermicida, aunque también puede tratarse de una infección viral o bacteriana.

5. Endometriosis. Es una condición dolorosa en la que el tejido que recubre el útero crece fuera de éste.  Un sangrado entre ligero y moderado puede ser uno de sus síntomas, además de períodos muy dolorosos e intensos, dolor en la pelvis, en la parte baja de la espalda y también al defecar. Es importante tratar la endometriosis pues puede causar infertilidad.

6. Cáncer cérvicouterino. Este es el tipo de cáncer más común en mujeres menores a 35 años. Lo mejor es consultar con el ginecólogo y descartar la presencia de células cancerosas en el cérvix.

Sangrar después de una relación sexual puede tener otras causas, como la presencia de pólipos o que la mujer esté recibiendo terapia de reemplazo hormonal, así que lo más recomendable es realizar una revisión para descartar cualquier enfermedad.

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *