Se comercializa la ‘Viagra femenina’ aunque es poco probable que llegue a España

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó finalmente la comercialización de la flibanserina, que se convertirá en la primera píldora en el mercado que incrementa el deseo sexual de la mujer. La decisión fue adoptada después de que un grupo de expertos recomendara su aprobación en junio, y permitirá que estas pequeñas píldoras de color rosa estén disponibles en las farmacias estadounidenses a partir del 17 de octubre bajo el nombre comercial de Addyi.
La conocida como ‘Viagra femenina’ modifica tres sustancias químicas claves para el cerebro, aumentando la dopamina y la norepinefrina y disminuyendo la serotonina, lo que hace incrementar la libido en las mujeres y su deseo sexual. El medicamento está pensado para ser administrado diariamente a mujeres premenopáusicas que sufran un desorden de anorexia sexual, es decir la pérdida repentina de cualquier deseo de practicar sexo.
La FDA rechazó en otras dos ocasiones anteriores el compuesto después de que otros grupos de asesoramiento concluyeran que había dudas sobre su seguridad, y no consideraba que hubiera pruebas suficientes que demostraran que el fármaco es eficaz para las mujeres con poco deseo sexual. Los principales responsables del retraso en su aprobación han sido los efectos secundarios, que en este caso son posibles desmayos y disminución de la presión arterial, riesgos que aumentan con el consumo de alcohol y con el uso de otros medicamentos que interfieren con la descomposición de Addyi en el organismo.
Cristina Albadalejo, Presidenta de la Sociedad Española de Farmacología, aseguró en declaraciones a la Cadena Ser que duda que este medicamento vaya a llegar a Europa. «No creo que llegue a nuestro continente ni llegue incluso a solicitar porque se trata de una compañía farmacéutica estadounidense pequeña que ha recogido un fármaco que previamente ya había sido abandonado por alguna compañía europea porque precisamente el beneficio-riesgo del medicamento es bastante dudoso».
«El tratamiento con Addyi sólo estará disponible a través de profesionales sanitarios certificados y farmacias certificadas. Los pacientes y los médicos prescriptores deben comprender totalmente los riesgos asociados con el uso de Addyi antes de considerar el tratamiento», concluyó Woodcock. En los ensayos clínicos sólo se mostró eficaz en un 50% de los casos y al mismo tiempo el 30% de las pacientes que tomaron placebo también vieron mejorado su deseo sexual.
- Fuente: El Confidencial y Cadena Ser