Ventajas e inconvenientes de utilizar el dispositivo intrauterino como método anticonceptivo

El tercer método anticonceptivo más utilizado en España es el dispositivo intrauterino (DIU) y es elegido tan solo por el 5,2% de las mujeres españolas. Se trata de un mecanismo en forma de T fabricado con material plástico o metal (cobre), que se introduce y se ancla en la cavidad uterina. Algunos modelos disponen de un depósito hormonal que actúa para mejorar su eficacia y evitar al mismo tiempo sangrados abundantes (DIU hormonal). Es un método reversible, restableciéndose el ciclo normal y con posibilidad de embarazo de forma inmediata al ser retirado. El DIU de cobre puede llevarse en periodo de lactancia, se puede insertar a las cuatro semanas del parto y después de un aborto. Puede utilizarse en el climaterio y durante un año después de la última menstruación sin necesidad de periodo de descanso.
Ventajas
- Una vez puesto, la mujer puede mantenerlo durante cinco años y en algunos modelo hasta diez años.
- Tiene una eficacia estimada entre el 98% y el 100% dependiendo del modelo.
- Su efecto anticonceptivo se elimina de forma inmediata una vez extraído.
- El DIU hormonal es, además, un método eficaz para disminuir los sangrados menstruales abundantes.
- Tiene un precio inicial elevado (desde 40 euros el de cobre hasta alrededor de 300 euros del hormonal), pero su largo periodo de permanencia lo hace más rentable que otros métodos.
- Puede extraerse en cualquier momento y es esteril, no provoca infecciones.
Desventajas
- Es preciso acudir a una clínica para que el especialista se ocupe tanto de su introducción como de su extracción y requiere controles ecográficos periódicos.
- No se recomienda a las mujeres que desean buscar un embarazo a corto plazo.
- Puede causar periodos menstruales más dolorosos salvo aquellos dispositivos que están hormonados.
- Está contraindicado en mujeres alérgicas al cobre. En esos casos, es mejor optar por el DIU hormonal de plástico.
- Después de un parto, la mujer debe esperar hasta que el útero esté recuperado por completo para insertar el dispositivo.
- No protege de enfermedades de transmisión sexual (ETS) por lo que no está recomendado para mujeres con varias parejas sexuales.
- Fuente: 20 minutos
- Foto: CC BY-SA 2.0 fr