Un nuevo estudio señala que un peso anormalmente alto o bajo durante la infancia aumenta significativamente el riesgo de padecer trastornos de la alimentación en la adolescencia. Estos rasgos son herramientas útiles para identificar, mucho antes del período…

El 45% de las mujeres mayores de 20 años tiene signos de acné
La prevalencia del acné está aumentando en adultos, y especialmente, en mujeres. Diferentes estimaciones indican que un 45% de las mujeres siguen…

Una encuesta muestra cómo llevan las familias los trastornos alimentarios de sus hijas
Era una niña de diez. Perfeccionista en los estudios, nada conflictiva... ¿Qué he hecho mal? ¿Por qué no la eduqué mejor? Esta es la pregunta que asalta a la mayoría de madres y padres cuando descubren que su hija tiene anorexia o bulimia. A la previsible…

Las mujeres van más tarde y con peor salud a tratar las adicciones
Las mujeres adictas al alcohol y otras drogas acuden más solas, más tarde y con la salud más deteriorada que los hombres a los programas contra las adicciones de la Asociación Proyecto Hombre, que pone de manifiesto la "invisibilización" de la mujer…

Relacionan el Síndrome de Ovario Poliquístico con los trastornos mentales
Las mujeres con síndrome de ovario poliquístico (SOP), una enfermedad que provoca un desequilibrio de las hormonas sexuales femeninas, son propensas a trastornos de salud mental, según un estudio publicado hoy en la revista Journal of Clinical Endocrinology…

Un cuento infantil intenta sensibilizar sobre los trastornos alimenticios
Cada vez más los trastornos alimenticios -como la anorexia y la bulimia- se observan en chicas, esencialmente, más jóvenes: ya no se registra su inicio sólo en la adolescencia sino en niñas de 8, 9, 10 años. La situación es visible para las entidades…

El síndrome de ovario poliquístico puede reducir la diversidad de bacterias intestinales
Las mujeres que tienen un trastorno hormonal común que contribuye a la infertilidad y a los problemas metabólicos tienden a presentar menos bacterias intestinales diferentes que las mujeres sin enfermedad, según revela un nuevo estudio publicado en 'Journal…

Las mujeres, las más afectadas por el síndrome de la alimentación nocturna
A pesar de ser un hábito de lo más recurrente en gran parte de la población mundial, el llamado síndrome de la alimentación nocturna es un desorden alimenticio, psicológico y del sueño. Se caracteriza por la ingesta de una gran cantidad de comida,…