¿Cómo sobrellevar la astenia primaveral?

La astenia primaveral afecta a gran parte de la población, especialmente a mujeres, otorgando un cansancio inexplicable debido a que el cuerpo debe adaptarse a las nuevas condiciones de luminosidad, temperatura y cambios de humedad y presión atmosférica. Las alteraciones hormonales que se producen en estos días, fruto de los cambios de luz solar, también están detrás de la astenia primaveral y explican que ésta afecte de manera especial a las mujeres.
Más de la mitad de la población se siente más cansada o con falta de energía en esta época debido a la astenia. Además de afectar más a la mujeres que a los hombres, también afecta con más frecuencia a las personas con edades comprendidas entre los 20 y los 40 años. Suele ir acompañada de otros síntomas como la fatiga muscular, la falta de apetito, trastornos del sueño, disminución del deseo sexual, dolor de cabeza o tristeza injustificada. Estos síntomas pueden durar algunos días o semanas, hasta que nuestro cuerpo se acostumbre y vuelva a su ritmo normal, pero en el caso de que se prolonguen por demasiado tiempo es necesario consultar a un médico especialista.
Aunque es difícil prevenir los efectos de la astenia primaveral, sí se pueden aminorar. El primer consejo es llevar una dieta sana y equilibrada, rica en verduras, frutas y cereales. Además se aconseja empezar el día con un buen desayuno y acabarlo con una cena ligera.También será fundamental que mantengas tu cuerpo hidratado, por lo que deberás beber grandes cantidades de líquidos: agua, zumos, bebidas no carbonatadas, etc. En caso de ser necesario los complementos nutricionales también ayudan a restaurar el equilibrio general, disminuir la fatiga y revitalizar el estado de ánimo. Al mismo tiempo, se deben evitar las sustancias estimulantes como el café y el resto de alimentos con cafeína, las bebidas excitantes o el tabaco.
El ejercicio físico es otra de las claves, ya que libera endorfinas, que, a su vez, ayudan a afrontar el estrés y genera estados de ánimo positivos. Otros ejercicios de relajación como el yoga y el pilates pueden ayudar también a que el cuerpo reciba mucho mejor el cambio climático de la estación. Por último, es recomendable dormir las horas necesarias, puesto que en primavera las necesidades energéticas son algo mayores, por lo que habría que irse antes a la cama y bajar el ritmo para que el organismo se adapte cuanto antes a los cambios.
- Foto: Strength ~vs~ Weakness