Cinco consejos nutricionales para mujeres con síndrome del ovario poliquístico

Las mujeres que padecen síndrome del ovario poliquístico pueden sufrir aumento de peso rápido y repentino, además de resistencia a la insulina. Por esta razón el tratamiento nutricional es muy importante en estos casos. Aunque no elimina únicamente el problema y son necesarios tanto medicamentos como la realización de ejercicio físico, la alimentación forma parte de un tratamiento integral para este síndrome que ayudará a tener un pronóstico mucho más favorable y controlarlo.
Cinco consejos para una buena alimentación en mujeres con síndrome de ovario poliquístico.
1.- Consumir alimentos de baja carga glicémica.
Hay varias características comunes que la alimentación para estas mujeres debería tener. Debido a la resistencia a la insulina el tipo de carbohidratos que deben consumir estas mujeres es del tipo de bajo índice glucémico, llamados también de absorción lenta o integrales. Por ejemplo en vez de comer pan o arroz blanco mejor comerlo integral. Hay otros alimentos habituales como la patata que también se absorben muy rápido por lo que es mejor sustituirlos por otros como el plátano o el boniato. En general, estas mujeres tienen metabolismos que son más lentos por lo que también se ha de reducir la cantidad de comida ingerida.
2.- Mantener horarios de comida regulares.
Otro aspecto a tener en cuenta es la conveniencia de establecer unas rutinas de alimentación. Se pueden comer los alimentos correctos pero tener una mala distribución durante el día. Se recomienda seguir el patrón habitual de cinco comidas al día, tratar de comer cada tres horas y ser así de ordenados va a ayudar al cuerpo a que el suministro de glucosa sea más parejo durante todo el día.
3. Disminuir el consumo de grasas saturadas y trans y aumentar las grasas protectoras.
Se han de consumir grasas saludables como los que contiene el aceite de oliva, aguacates, semillas… y eliminar otro tipo de grasas negativas como las trans que contienen la bollería industrial, la comida rápida, los congelados o los productos precocinados.
4. Incluir proteínas bajas en grasa en cada comida.
Es importante tener fuentes de proteínas provenientes de la carne de vacuno, el pollo, pescado, quesos, huevos… aunque haciendo un enfoque especial también a lo que son proteínas vegetales presentes en las legumbres, frutos secos y determinadas verduras como el brocolí y la colifror.
5. Limitar el consumo de alcohol a máximo tres bebidas por semana.
Consejo final
Una forma eficaz de cumplir estas normas para todas las mujeres con síndrome de ovario poliquístico es comer ensaladas porque de esta manera ingerimos una menor cantidad de calorías y logramos un buen pronóstico. Las ensaladas deberían tener hasta cinco ingredientes e incluir hasta dos tipos de «hojas». De esta forma logramos sabores diferentes al mismo tiempo que obtenemos potasio, ácido fólico, y otro tipo de nutrientes muy importantes. Siempre aderezado con ingredientes como el aceite de oliva o vinagre en vez de aderezos industriales.