/ Trastornos / Cuidando la salud de la madre, cuidamos del bienestar de sus hijos

Cuidando la salud de la madre, cuidamos del bienestar de sus hijos

Adamed Mujer en 04/05/2022 - 9:04 am en Trastornos

El primer miércoles del mes de mayo se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental Materna, cuyo fin es concienciar acerca de los problemas de salud mental materna y mejorar los recursos destinados por los gobiernos a la prevención, detección y tratamiento de los trastornos mentales durante el embarazo y el primer año tras el nacimiento, conocidos como trastornos mentales perinatales. 

Durante el embarazo y el postparto, los cambios a nivel físico para la mujer son notables y, a medida que las hormonas fluctúan, también lo hace su estado de ánimo. Dos de cada diez mujeres tendrán un problema de salud mental durante el embarazo y el primer año de posparto, según datos del Hospital Vall d’Hebron. 

Sentimientos como la angustia, el miedo, el estrés, la tristeza, la inseguridad, además de causar sufrimiento en las madres, pueden dificultar establecer un buen vínculo con sus hijos e, incluso, repercutir en la salud física y psicológica del bebé. 

Según algunos estudios, altos niveles de estrés y ansiedad en el embarazo se asocian a partos prematuros o abortos espontáneos e incluso a un aumento en la probabilidad de preeclampsia. 

Ciertas investigaciones apuntan a que el bebé puede llegar a percibir los estados emocionales maternos, tanto estados de estrés y ansiedad como estados de felicidad, en relación con la liberación de hormonas que se producen. 

Estudios han demostrado que el estrés materno aumenta la adrenalina y el cortisol, hormona asociada con un incremento del riesgo de presentar problemas neurobiológicos y conductuales tales como TDAH, retraso en el desarrollo del lenguaje, autismo, ansiedad o esquizofrenia en la vida adulta. 

El estrecho vínculo materno-fetal 

Durante el periodo del embarazo, madre e hijo están en un estado de unión y comunicación continua. El feto crece y se desarrolla en las entrañas de la mujer y está unido a ella a través de la placenta y el cordón umbilical, a través del cual recibe la sangre con los nutrientes que necesita para desarrollarse. Además de esos nutrientes, la sangre de la madre contiene mensajes acerca de su estado anímico. 

El bebé no solo percibe lo que pasa en su mundo acuático, sino que es capaz de recordar, de oír e, incluso, de aprender antes de nacer. Diferentes estudios realizados están poniendo de manifiesto que el estado emocional de la madre durante la gestación va a afectar a la salud mental del bebé a largo plazo 

Por el contrario, las madres que son positivas o se sienten alegres y felices contribuyen a que el bebé refuerce su sistema inmune y se mejore el sistema cardiovascular. 

La salud mental materna depende de todos, no solamente de la madre y su entorno cercano, sino también de los profesionales de la salud que le tratan y de las políticas públicas de salud. Es conveniente realizar una atención integral materno-infantil de carácter multidisciplinar que integre a diversos especialistas: matronas, ginecólogos, médicos de familia y psicólogos. Una sana interacción entre madre e hijo es fundamental tanto para la madre como para el desarrollo de los niños y adultos sanos. 

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *