/ Trastornos / El 10% de las mujeres tienen problemas para ovular por el síndrome del ovario poliquístico

El 10% de las mujeres tienen problemas para ovular por el síndrome del ovario poliquístico

Adamed Mujer en 28/10/2015 - 2:30 pm en Trastornos

El 10% de la población padece el síndrome del ovario poliquístico (SOP), según aseguraron diversos expertos en técnicas de reproducción asistida, incluidos profesionales de endocrinología reproductiva, durante la III Jornada de Controversias en Endocrinología Reproductiva que se han celebrado este mes. El SOP, que puede ser por ausencia total de ovulación, por una incorrecta ovulación o por disovulación es la entidad endocrinológica más frecuente en la mujer y causa de esterilidad o problemas reproductivos.

En el encuentro los expertos abordaron la situación actual del síndrome del ovario poliquístico, SOP, con especial atención a su diagnóstico, manejo y tratamiento. Los retrasos o las irregularidades en el ciclo a menudo esconden un problema ovulatorio. Esta patología se trata para conseguir la ovulación y el embarazo, pero pueden existir otras dificultades asociadas, como problemas en las trompas o en el varón, y la unión de esas causas provoca esterilidad en ese perfil de pareja.

«Es importante, ante una fecundación in vitro (FIV), ver cómo manejar a este perfil de pacientes, pues la mujer con ovario poliquístico tiene un riesgo de híper respuesta, de producir un exceso de óvulos durante el tratamiento, y su manejo puede ser complicado», ha aseverado el jefe del servicio de Medicina de la Reproducción del Hospital Universitario Quirón Dexeus y coordinador de la Jornada, Buenaventura Coroleu.

Otro aspecto tratado por los especialistas ha sido la transferencia embrionaria, la colocación del embrión dentro del útero, muchas veces la gran olvidada en la FIV, que, es el último paso de esta técnica tan frecuente y que puede llevar al éxito o al fracaso. «Si no se hace de forma correcta todo el trabajo anterior de estimulación ovárica, de aplicación de técnicas sofisticadas en laboratorio para conseguir los mejores embriones, puede no tener resultado», ha apostillado el doctor.

La conveniencia de utilizar productos inductores de la ovulación, el manejo de la paciente difícil en FIV, la importancia de la edad avanzada, los resultados de las técnicas de reproducción asistida y el fallo repetido en FIV, o la respuesta ante mujeres jóvenes, que aparentemente no van tener ningún tipo de problema de esterilidad, pero que no responden a tratamientos estimuladores de la ovulación como la androgenizacion ovárica (utilizar andrógenos para que el ovario reaccione correctamente), han sido otros de los temas abordados.

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *