/ Destacados-2 / Identifican un marcador de diabetes en adolescentes con ovario poliquístico

Identifican un marcador de diabetes en adolescentes con ovario poliquístico

identificador-diabetes
Adamed Mujer en 26/06/2015 - 8:12 am en Destacados-2, Trastornos

Investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (Ciberdem) y del Centro de Ciencias Ómicas de la Universidad Rovira i Virgili (URV) han identificado un marcador de diabetes precoz en sangre en adolescentes de 16 años en etapas iniciales del síndrome del ovario poliquístico –caracterizado en la edad adulta por un alto riesgo de infertilidad anovulatoria y diabetes tipo 2, entre otros.

Según el trabajo publicado en Scientific Reports, tras un tratamiento farmacológico de 18 meses en estas chicas, se restauran los parámetros de exceso de andrógenos y de resistencia a la insulina, así como el marcador asociado al riesgo de diabetes en edad adulta. Este marcador es en concreto la forma oxidada del aminoácido metionina, cuyos niveles reflejan la incapacidad de maduración de las lipoproteínas de alta densidad HDL (el conocido como colesterol bueno). Esto impide que las partículas HDL puedan crecer y que, por lo tanto, puedan desarrollar su función protectora. La afectación de la maduración de las lipoproteínas HDL puede producir alteraciones metabólicas vinculadas a la diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.

Tras varios meses, además de revertir el exceso de andrógenos y restaurar la sensibilidad a la insulina, el tratamiento ha logrado normalizar la función del colesterol bueno, al hacer retroceder el proceso de estrés oxidativo del aminoácido metionina y aumentar la medida de las HDL, lo que refleja la mejora en la maduración de las partículas HDL. Los metabolitos son pequeñas moléculas presentes en la sangre y en los tejidos que reflejan la actividad y el estado metabólico del organismo. Utilizando técnicas de metabolómica los investigadores han identificado este marcador en un grupo de chicas adolescentes de 16 años con síndrome del ovario poliquístico. El trabajo abre las puertas para validar y establecer estos marcadores tempranos en población general con riesgo de sufrir diabetes.

Estos resultados brindan la oportunidad de descubrir alteraciones metabólicas que pueden ayudar a comprender los riesgos para la salud de las chicas a largo plazo, puesto que se manifiestan en una etapa inicial, antes incluso de que se desarrollen otros indicios de la diabetes. La identificación de estos marcadores permite facilitar la intervención terapéutica temprana. Para los investigadores, además, el trabajo abre las puertas para validar y establecer estos marcadores tempranos en población general con riesgo de sufrir diabetes. Asimismo, demuestran que estos beneficios no se observan después de un tratamiento con anticonceptivos orales, que ha sido hasta ahora el tratamiento elegido para estas pacientes.

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *