/ Destacados-2 / La depresión postparto está vinculada a trastornos posteriores de salud mental

La depresión postparto está vinculada a trastornos posteriores de salud mental

postparto
Adamed Mujer en 06/07/2015 - 7:39 am en Destacados-2, Trastornos

Las mujeres que desarrollan depresión postparto son más propensas a ser diagnosticadas posteriomente de otra enfermedad mental que las que no sufren esta condición, según asegura un estudio realizado por el Centro de Vigilancia de la Salud de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos. El informe está realizado en un contexto de mujeres militares que están en servicio en ese país y que revisó el historial clínico de las que dieron a luz entre 1998 y 2013. Durante este periodo fueron diagnosticadas 5203 mujeres con depresión postparto de las 126.006 que dieron a luz, alrededor de un 4.5%.

Ese porcentaje de mujeres que sufrieron depresión postparto eran «mucho más propensas a ser diagnosticadas con depresión, trastorno de ansiedad o trastorno bipolar«, meses o incluso años después de que se producieran los nacimientos. También estaban en mayor riesgo de abandonar su carrera laboral e incluso tenían un mayor riesgo de suicidio. La tasas de depresión entre estas mujeres era casi siete veces superior (12.5%) al grupo de control que no había sufrido depresión postparto (2.2%). Respecto a sufrir ataques de ansiedad el riesgo de estas mujeres era tres veces mayor (3.9% respecto a 1.3%). Por último el riesgo de sufrir trastorno bipolar era también superior entre las mujeres que habían sufrido depresión postparto (0.6% frente al 0.1%).

Los investigadores dijeron que sus hallazgos, respaldados por datos estadísticos, son indicadores importantes para la identificación y el tratamiento precoz de estas enfermedades mentales. «La detección temprana y el tratamiento tras el parto son esenciales durante este período», escribieron los autores del estudio que llevaron a cabo la investigación porque había pocos estudios que hubiesen examinado los vínculos entre la depresión postparto y los trastornos de salud mental.

El impacto en la salud pública de la depresión postparto es importante ya que afecta no sólo a las madres sino también a sus bebés. Según el estudio, los casos de depresión posparto han aumentado en la población con el tiempo aunque este aumento de los casos puede estar vinculado en parte al aumento de la sensibilización y la educación en relación con el trastorno.

El estudio tiene varias limitaciones que pueden haber afectado los datos según reconocen los autores. Por un lado, se basó en una definición de la enfermedad – un diagnóstico de depresión en el primer año después del parto – que utiliza un marco de tiempo mucho más largo del que se considera habitualmente que es de cuatro semanas.  El estudio también incluyó a todas las mujeres militares que dieron a luz durante el período de tiempo revisado, independientemente del resultado del parto. Así, en los casos en que los bebés nacieron muertos o murieron poco después del parto, lo que se considera como depresión posparto puede ser realmente un duelo tras la pérdida del bebé.

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *