Qué es el tecnoestrés y consejos para combatirlo

La revolución tecnológica provoca la necesidad de estar conectado en casi cualquier punto del planeta y en cualquier momento pero al mismo tiempo la posibilidad de obtener información necesaria al momento cuando necesitamos cualquier servicio o ayuda y la capacidad de realizar prácticamente cualquier gestión gracias a una pantalla y una conexión a Internet. Pero todo este ajetreo conlleva, también, nuevas consecuencias: dolor de cuello, dolor de espalda, vista cansada, y, quizás lo más habitual y de lo que menos somos conscientes, el tecnoestrés.
Todos los expertos y organizaciones profesionales relacionadas con el tema coinciden: los dispositivos electrónicos causan lo que denominan “tecnoestrés”, un trastorno que padecen algunas personas que trabajan intensivamente con ordenadores, móviles o dispositivos electrónicos. De hecho, una encuesta promovida por Intel determina que el 40% de los usuarios permanecen las 24 horas del día conectados a sus dispositivos y que 8 de cada 10 duermen con su teléfono móvil cerca. No es de extrañar, por tanto, que las consultas por este tipo de estrés hayan crecido un 20% durante los últimos 5 años.
La causa principal se relaciona con la dependencia, y en casos extremos incluso podemos hablar de adicción, de nuestros dispositivos electrónicos. De hecho, según el Observatorio Permanente de Riesgos Psicosociales de la UGT, “el tecnoestrés es un tipo de estrés provocado por la exposición continuada al uso de nuevas tecnologías de información y comunicación como Internet, los móviles, la televisión digital o el teletrabajo”. Las cifras hablan por sí solas, ya que en Europa el 21% de las personas se despiertan alguna vez o de forma obsesiva por la noche para consultar su teléfono móvil.
El término de tecnoestrés fue acuñado por el psicoterapeuta Craig Brod para definir una enfermedad generada por la incapacidad de enfrentarse a las tecnologías de un modo saludable. Como se trata de una patología que puede resultar grave para la salud de cualquier persona expuesta a la tecnología de manera incontrolada o poco racional, hay consejos que todos los usuarios deberíamos seguir. Por ejemplo, descansar 10 minutos por cada hora de trabajo frente al ordenador, emplear el teléfono móvil con moderación, escribir a mano y no solo en el teclado o reducir los malos hábitos posturales.
- Fuente: e-volución
- Foto: Franklin Heijnen