/ Trastornos / 10 síntomas de salud que nos alertan del estrés

10 síntomas de salud que nos alertan del estrés

estres
Adamed Mujer en 17/06/2015 - 10:04 am en Trastornos

El estrés es un sentimiento de tensión física o emocional que puede provenir de cualquier situación o pensamiento que le haga sentir a una frustrada, furiosa o nerviosa. Es la reacción del cuerpo a un desafío o demanda. En pequeños episodios puede ser positivo pero cuando el estrés dura mucho tiempo, puede dañar la salud. Precisamente, diferentes síntomas que sufrimos y que nos envía el cuerpo humano nos ayudan a identificar que padecemos estrés para tratar de ponerle remedio y recuperar nuestra vitalidad.

  1. Dolores musculares. La adrenalina que se genera en situaciones estresantes y la tensión muscular que la acompaña favorece que aparezcan contracturas en la zona cervical y en los músculos que protegen la columna, provocando dolores de espalda, lumbalgias…
  2. Dolor de cabeza. Esa tensión en los músculos del cuello (y también del cráneo) puede provocar dolor en las sienes, que se siente como si alguien apretase la cabeza. Ese dolor también se desencadena porque muchas personas aprietan los dientes al dormir cuando están estresadas.
  3. Dientes débiles. El estrés puede facilitar la caries dental y acelerar la enfermedad de las encías e incluso la caída de los dientes. Ocurre por tener la boca seca ya que el estrés produce xerostomía, es decir, el síndrome de boca seca, y por tomar más azúcar, ya que el organismo al tener los níveles de serotonina bajos, consume alimentos ricos en azúcares.
  4. Resfriados y otras infecciones. En las personas nerviosas, las células inmunes son menos capaces de provocar inflamación cuando un virus ha dañado el tejido, que es la que permite «aislarlo». Por ello hay más tendencia a sufrir un resfriado. Además, esta alteración de la respuesta inflamatoria influye sobre el estado de salud general y por eso hay más tendencia a infecciones de todo tipo.
  5. Altos niveles de sudoración. Si lo percibes sobre todo en las palmas de las manos y los pies, puedes padecer hiperhidrosis emocional, que se origina en el sistema nervioso y que se asocia frecuentemente a situaciones estresantes.
  6. Problemas de sueño. El estrés hace que entres en un estado de alerta que no te deja dormir. Está detrás del 85% de los casos de insomnio ocasional y las mujeres entre 40 y 49 años son las más afectadas. Aunque se logre conciliar el sueño, el estrés impide que éste sea reparador. Estos problemas provocan cansancio y somnolencia durante todo el día.
  7. Mareos y sensación de ahogo. Si no se presentan otros síntomas estas sensaciones pueden responder al estrés. La respiración se acelera y el cerebro se activa ante situaciones que te ponen nerviosa. Por ello, puedes sentir que te falta aire. La ansiedad también genera en algunos casos mareos de tipo psicógeno que hace que percibas la cabeza como embotada o vacía.
  8. Alteraciones en el ciclo menstrual. El estrés libera estrógenos en las mujeres lo que provoca alteraciones en el periodo como la oligomenorrea, que significa tener menstruaciones escasas y poco frecuentes, pudiendo pasar 90 días entre regla y regla o incluso amenorrea secundaria, que consiste en la ausencia de la menstruación. También aumenta el dolor premenstrual.
  9. Piel delicada. El estrés libera más hormonas masculinas, lo que a su vez hace que se produzca más aceite, que obstruye los poros y favorece el acné. También aparecen eccemas y urticaria que se origina por los estados nerviosos mantenidos.
  10. Pérdida de memoria.Investigaciones han demostrado que el estrés crónico puede literalmente reducir el hipocampo que se encarga de nuestra memoria.

Foto: Christopher Meredith

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *