Trucos para evitar el síndrome posvacacional; las mujeres entre las más afectadas

Se calcula que un 30% de los trabajadores sufre o va a sufrir un síndrome o depresión posvacacional durante las próximas semanas. Este síndrome se basa en la sensación que tiene un trabajador al reincorporarse a su puesto tras acabar su periodo de vacaciones, que se caracteriza por la falta de energía o motivación y la tristeza.
Las personas con mayores probabilidades de sufrir este síndrome son aquellas que tienen una menor resistencia ante la frustración. También aquellos trabajadores que disfruten de vacaciones más largas, además de las que trabajan en un entorno desagradable, los que no se ilusionan por su trabajo y los que lidian con un mal jefe, ya sea porque no les valora o porque le consideran incompetente. En declaraciones a Europa Press la psicóloga Elena Sánchez ha subrayado que existen estudios que revelan que las mujeres se ven más afectadas por ello. «Tienen más síntomas del síndrome posvacacional porque a la rutina del trabajo, se suma el cuidado de los niños y las responsabilidades familiares», ha relatado la especialista.
Existen algunas medidas que ayudan a prevenir y combatir este síndrome, para así hacer la vuelta al trabajo más agradable.
- Levantarse pronto unos días antes de reincorporarse: de esta manera, al trabajador le resulta más fácil la vuelta al día a día, ya que se adapta con anterioridad a los horarios habituales.
- Volver de vacaciones unos días antes: al igual que la medida anterior, esta ayuda al trabajador a aclimatarse de forma más paulatina a su vida laboral.
- Dividir los días de vacaciones: ya que, como se ha explicado antes, son más propensas a sufrir síndrome posvacacional las personas que tienen periodos vacacionales más largos, es aconsejable dividir estos a lo largo del verano para hacer la vuelta al trabajo menos abrupta.
- Ver el lado positivo: si se interpreta de forma positiva el fin de las vacaciones, resultará más sencilla. Esto es posible si se evita pensar que el trabajo es una carga y se enfoca desde otra perspectiva.
- Poner el despertador cinco o diez minutos antes: sobre todo los primeros días de readaptación, el salir antes de la cama ayuda a tener más tiempo para ir al trabajo, evitando así prisas y estrés.
- No cargarse de trabajo el primer día: en línea con el truco anterior, para hacer más llevadera la vuelta al trabajo es mejor hacerlo de forma paulatina, poco a poco, ya que así el cambio será más agradable.
- Realizar actividades saludables: finalmente, aunque no sea algo directamente relacionado con el trabajo, hacer deporte y llevar una buena alimentación influye. Por eso, es algo que tampoco se debe descuidar los primeros días de regreso.